Redactado el 18 marzo de 2021
Si eres feminista o te interesa comprender el movimiento, es posible que en algún momento te hayas encontrado con la definición que algunas personas le atribuyen a la palabra "mujer".
Quitándonos de las diversas posturas y definiciones que se pueden encontrar por todos lados «de lo que significa ser mujer» el día de hoy solo quisiera abarcar una definición y la razón por la que no deberíamos definir a las mujeres de esa manera.
Es importante que, cuando intentemos definir "qué es ser mujer", nos mantengamos pendientes del trasfondo histórico, social y cultural de las palabras. En este caso, "hembra humana" se utilizaba para segregar, humillar y deshumanizar a las mujeres negras.
Recordemos que el racismo es todavía un tema muy presente en la sociedad, tanto así, que hoy en día todavía existen mujeres a las que les tocó experimentar en carne propia tener que ser llamadas hembras humanas, en un intento opresor, sexista, discriminatorio y especista, por desclasificarlas de ser mujeres, únicamente debido a su color de piel.
Debemos tener presente que, en el pasado, existió un tiempo en el que la burguesía blanca segregaba a las mujeres negras y les negaban de ser consideradas mujeres, nombrándolas de hembras humanas, para humillarlas, violentarlas, discriminarlas, estereotiparlas y justificar la violencia que se ejercía en contra de ellas.
La "N word" tiene un enfoque racista/esclavista deshumanizante, "hembra humana" también.
No es la definición por sí misma; son la connotación, el trasfondo y el enfoque peyorativo, que trascienden hasta hoy en día.